¿Qué hacer en caso de una erupciones volcánicas?
Las erupciones volcánicas son explosiones o emanaciones de lava, ceniza y gases tóxicos desde el interior de la Tierra a través de los volcanes.
Nuestro país presenta más de 2.000 volcanes, más de 500 de ellos son considerados geológicamente activos y unos 60 tienen registro eruptivo histórico dentro de los últimos 450 años.
TENGA PRESENTE:
- En caso de aumento de actividad del volcán, las autoridades emiten una ALERTA AMARILLA.
- Permanezca en su hogar atento a las informaciones oficiales.
- Prepárese para una eventual evacuación.
¿Qué hacer antes de una erupción volcánica?
- Infórmese en su Municipalidad si su comunidad se encuentra bajo riesgo volcánico.
- Organice un Comité Comunitario de Emergencias.
- Conozca la señales de alerta y consulte al Comité Comunal de Protección Civil de su Municipalidad, sobre la preparación para la respuesta.
- Confeccione un plan familiar de emergencia en caso de erupción volcánica y defina un punto de encuentro por si se encuentran fuera del hogar.
- Ubique las rutas de evacuación menos expuestas a los efectos de una erupción volcánica y las zonas de seguridad de la comunidad.
- Conozca la ubicación y la forma de cerrar los suministros de agua, gas y dónde cortar la electricidad.
- Tenga a mano un kit de emergencias, que incluya mascarillas desechables y anteojos suficientes para todo el grupo familiar (anteojos de natación o antiparras de ski)
- Si Ud. vive cerca de un volcán y observa uno de los siguientes cambios, dé aviso inmediatamente a la autoridad o equipos de emergencia:
- Temblores
- Emanaciones de humo del volcán
- Cambios bruscos de color en los ríos
- Acidez en el agua.
¿Qué hacer durante una erupción volcánica?
Si hay una posibilidad real de erupción, las autoridades emiten una ALERTA ROJA. No significa que debe evacuar inmediatamente, pero sí tomar las siguientes precauciones:
- Manténgase dentro de la casa, respire a través de un paño húmedo o mascarilla y proteja sus ojos con anteojos protectores.
- Junte agua por si se corta el suministro. Cubra los depósitos de agua para que no se contaminen.
- Cierre todas las ventanas, puertas, aperturas al exterior y conductos de ventilación.
- Cubra con paños húmedos los espacios que queden alrededor de ventanas y puertas.
- Reúna a sus animales y manténgalos cubiertos.
- No realice acciones temerarias, como acercarse al volcán. No cruce quebradas o ríos.
¿Qué hacer después de una erupción volcánica?
- Evite las áreas donde han caído cenizas volcánicas.
- Limpie la ceniza del techo, ya que puede hacerlo colapsar por su peso.
- Efectúe una revisión de la luz, el agua, el gas y el teléfono.
- Mantenga los recipientes con agua potable tapados.
- Esté atento a las instrucciones de las autoridades.
¿Qué hacer en caso que deba evacuar?
- Desconecte la energía eléctrica y cierre las llaves de agua y gas. Cierre muy bien su vivienda al salir.
- Proteja sus ojos, cubra su boca, nariz y oídos con paños húmedos.
- Trasládese por las vías de evacuación identificadas.
- Colabore y ayude a ancianos, niños, personas con movilidad reducida y embarazadas.
- En caso de que deba conducir, hágalo a baja velocidad para no levantar las cenizas, y con luces encendidas. Permanezca en el vehículo con las ventanas y puertas cerradas.
- Esté atento y a la escucha de un medio de comunicación local, para seguir las instrucciones de las autoridades.
- Permanezca en un lugar seguro hasta que las autoridades informen que todo ha vuelto a la normalidad y que pueden regresar a su hogar.
Fuente: Cruz Roja Chilena.